Autor -Juan Carlos

Topographie des Terrors, un rincón trágico de Berlín

El pasado nazi de Berlín perdura en algunos rincones de la ciudad germana. No hace tanto, los nazis con Hitler a la cabeza estaban en el poder y Berlín era su capital y su icono. Los alemanes nunca olvidarán los grandes males y las atrocidades del nazismo.

Durante el Tercer Reich, Prinz-Albrecht Strasse fue probablemente la calle más temida de Berlín, toda vez que, en el año 1934, en la manzana delimitada por las calles Stresemann, Wilhelm, Anhalter y Prinz-Albert (hoy en día Niederkirchner Strasse) se encontraban las tres sedes nazis más terroríficas. Sin duda, un lugar muy temido por los alemanes de aquellos años. Si te llevaban allí …

Seguir leyendo

Fasanenstrasse, un paseo por Berlín

Durante nuestro viaje a Berlín podemos pasear por innumerables calles y parques. En esta ocasión, os recomiendo por la calle de los Faisanes, la Fasanenstrasse. No es de las más conocidas, pero seguro que os gustará.

Esta vía arranca desde el zoo de Berlín, donde se hallaba el antiguo criadero de faisanes de la corte, y atraviesa las principales avenidas de Charlottenburg. Se trata de una calle tranquila, una exclusiva y elegante de vía de la capital germana, donde uno puede pasear de forma relajada y apacible.

Entre Hardenbergstrasse y Fasanenplatz la calle de los Faisanes comunica dos dependencia de la Hochschule der Künste (Facultad de Artes), en las que tiene lugar frecuentes exposiciones y conciertos. Entre ambas, la calle se prolonga como una selectísima galería comercial y de arte.

Seguir leyendo

La noche en Berlín

Berlín no tiene hora de cierre de locales, que normalmente están abiertos hasta las 12 de la noche y los fines de semana hasta las 3.00-4.00 horas, aunque también hay locales que están abiertos todo el fin de semana.

Puede no resultar fácil orientarse en el ambiente de la noche; por una parte, la iluminación de las calles es mortecina; y, por otra, tampoco hay trasiego de gente que pueda guiar al viajero desorientado a ir de un sitio para otro, sino que el personal pasa la velada generalmente en un solo local. Con todo, hay calles llenas de gente, sobre todo en verano, cuando los locales instalan sus terrazas.

Un lugar seguro son los centros culturales, que suelen ofrecer programas de teatro y conciertos de grupos musicales, y contar con bares y cine. Las discotecas y los bares de noche tienen normalmente porteros que seleccionan al personal según edad, vestimenta, aspecto, etc.

Para disfrutar de la noche en Berlín, aunque las generalizaciones son relativas, según preferencias, edad y bolsillo, puede elegirse entre los alrededores de Ku’damm donde están los bares que durante los últimos cuarenta años han etnido más tradición que Berlín-Oeste y a los que acude gente de más de treinta año, elegante y con dinero. También sobresale el cercano Schöneberg, el Kreuzberg y el Bergmannstrasse.

Por otro lado, las nuevas zonas de Berlín-Este se llena de alemanes o extranjeros que se mezclan con los oriundos ossis, generalmenet gente de menos dinero a quien no importa tanto la imagen. En Mitte suele haber un público joven dispuesto a tirar la casa por la ventana; es la parte más turística de Berlín-Este y esto se nota en los bares de copas y discotecas.

Además, Prenzlauer Berg es prácticamente igual pero un poco menos turístico, aunque poco a poco etá siendo invadido. La Kulturbrauerei y los alrededores de Prater y Pfefferberg son zonas seguras.  Por último, Friedrichsain es la zona más barata de Berlín-Este y está dominado por estudiantes y jóvenes alternativos.

Foto vía Berlín Turismo

El Museo del Cine de Berlín aborda la obra de Martin Scorsese

Del 10 de enero al 12 de mayo de 2013, el  Museo del Cine de Berlín pone en marcha una exposición sobre la obra de Martin Scorsese. Se trata de  una notable  muestra sobre Martin Scorsese que permitirá que el visitante pueda contemplar los guantes que usó Robert de Niro en «Toro Salvaje» o su camisa ensangrentada en «Cabo del miedo», como partes más destacada  de las 600 piezas exhibidas en la capital alemana como homenaje  del famoso director cinematográfico.

Scorsese abrió por primera vez su archivo privado donde se encuentran varias  piezas históricas que usaron Robert De Niro o Leonardo DiCaprio, así como diferentes documentos privados, entre los que sobresalen las cartas que intercambiaron De Niro y Scorsese para idear los personajes de Taxi Driver o Goodfellas.

Seguir leyendo

Nollendorfplatz y alrededores

En muchas pinturas y fotografías de principios del siglo XX aparece Nollendorfplatz como un bullicioso lugar atestado de cafés y teatros. Es precisamente esta especie de ambiente liberal y libertino lo que atrajo a esta zona al escritor británico Christopher Isherwood en la década de 1920. La película Cabaret se inspiró en sus libros. El escritor vivió en el cercano edificio de apartamentos del número 17 de Nollendortstrasse.  

Para Isherwood, «Berlín significaba chicos», los que pululaban por bares célebres como El Dorado, un promiscuo garito que frecuentaban Marlene Dietrich y la cantanta Claire Waldorff. Por supuesto, los nazis pusieron fin a este desenfreno en Berlín.

Aunque El Dorado nunca reabriera sus puertas, la zona sur de Nollendorfplatz, sobre todo Motzstrasse, reasumió su papel de centro homosexual de Berlín tras la Segunda Guerra Mundial; hoy en día, sigue siendo un importante lugar de ambiente.

Seguir leyendo

De compras por Tiergarten

El Tiergarten es un barrio berlinés que está ocupado en su mayor parte por el enorme parque homónimo, así como por varias embajadas y diferentes edificios gubernamentales. Ello supone que en esta zona no haya muchas tiendas, sin embargo alberga el mejor centro comercial de la capital alemana, situado en la bulliciosa y turística Postdamer Platz.

El centro comercial Antikmart Postdamer Platz está abierto los siete días de la semana, si bien sus horarios varían según sea entresemana o fin de semana. Este nuevo mercado, con futurista y brillante DaimierCitiy como telón de fondo, cuenta con unos 150 puestos, en su mayor parte abarrotados de toda suerte de objetos kitsch y coleccionables.

Resulta divertido pasearse un par  de horas revolviendo en busca de algún mueble antiguo, viejas radios, recuerdos de la República Democrática Alemana, balanzas de latón, discos de vinilos y montones de objetos de toda laya.

Seguir leyendo

El Hamburger Bahnhof

El Hamburger Bahnhof es un museo de arte contemporáneo que se encuentra en la calle Invalidenstrasse, 50-51. La entrada general cuesta 8 euros y la reducida 4, además, es gratis para menores de 16 años. Este museo abre de martes a viernes entre las 10.00 y las 18.00 , el sábado entre las 11.00 y las 20.00 horas y los domingos entre las 11.00 y las 18.00 horas.

El sonriente Mao de Andy Warhol, las abstracciones luminosas de Cy Twombly y las instalaciones provocativas de Joseph Beuys forman parte de los fondos del principal museo de arte contemporáneo de Berlín, que acoge una ampliación de la colección de la Neue Nationalgalerie, con obras posteriores a la década de 1950.

Seguir leyendo

El palacio Glienicke

El palacio Glienicke (en alemán Schloss Glienicke)  fue la residencia de verano del príncipe Carlos de Prusia (1801-1883). Este palacio está  ubicado al suroeste de Berlín, próximo al  puente de Glienicke. En 1990,  fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 Cuando el joven príncipe Carlos de Prusia volvió a Berlín en 1823 de su primer viaje por Italia, retornó con un sueño: quería residir en una villa italiana, con paisajes mediterráneos. Y se decidió por este lugar.

El terreno de de Glienicke se adaptaba muy bien para ello.  Dos años después, el arquitecto Karl Friedrich Schinkel empezó a construir  el edificio original con el objetivo de levantar  una residencia de verano  de tipo clásico  con una  estructura  armoniosa y equilibrada. El canon clásico preside este bello palacio.

Seguir leyendo

El Museo de la Stasi

El Museo de la Stasi (Gedenkstatte Normannemstrasse) se halla en al Ruscherstrasse, 103, casa 1 (al norte de la estación de U-Bahn).  La entrada cuesta de cuatro a tres euros. Abre de lunes a viernes entre las 11-00 y las 18.00 horas, y los sábados y los domingos entre las 14.00 y las 18.00 horas.

Los interesados en la historia de la República Democrática Alemana (RDA)  encontrarán interesante una visita a este museo, situadoa en los otrora cuarteles generales del Servicio de Seguridad del Estado.

Lo más interesantes es la «guarida del león«, los despachos desde los que Erich Mielke, director de la Stasi entre 1957 y 1989, ejerció su inmenso poder. Se asegura que Mielke conocía las miseras de todos los ciudadanos de la RDA, amén de tener informes secretos sobre todo aquel que destacara los más mínimo en cualquier actividad, incluido el mismísimo Honecker. Todo el mobiliario es el original.

Seguir leyendo

El Museo Alemán de la Tecnología

El mastodóntico Museo Alemán de la Tecnología (Deutsches Technikmuseum Berlin) es un lugar fantástico para tener a los niños entretenidos durante horas. Se encuentra en el número 9 de Trebinner Strasse. Los precios de la entrada van desde los 5 a los 3 euros. Abre de martes a viernes entre las 9.00 y las 17.30 horas, y desde las 10.00 a las 18.00 horas los sábados y los domingos.

Las 14 secciones de este museo están repletas de instalaciones, demostracionse y exposiciones interactivas que repasan los avances tecnológicos de los últimos años. Hay un salón entero con locomotoras antiguas y salas llenas de imprentas históricas, proyectores de cine, televisores, teléfonos y muchas cosas más .

Seguir leyendo