Autor -Juan Carlos

La Konzerthaus Berlin

konzerthaus

La Konzerthaus Berlin (La sala de conciertos de Berlín), llamada antes Teatro de Berlín (Schauspielhaus Berlin), es un edificio situado  en la plaza Gendarmenmarkt, en el centro de Berllín. Hoy en día se usa como sala de conciertos y que desde 1994 es la sede de la Konzerthausorchester Berlin.

Esta joya del neoclásico tardío es uno de los mayores logros del famoso arquitecto berlinés Karl Friedrich Schinkel. El magnífico teatro se construyó entre los años 1818 y 1821 alrededor de las ruinas del teatro nacional Langhan, arrasado por las llamas de un incendio en 1817, del que se conservaron las columnas del pórtico.

Seguir leyendo

El Museo Histórico Alemán

El Museo Histórico Alemán  (Deutsches Historisches Museum) es el museo de Historia alemana ubicado en Berlín. Se trata de un lugar de concienciación y entendimiento de la historia común de alemanes y europeos. Rememora la historia del país germano  desde el año 100 antes de Cristo  hasta la actualidad

El museo se encuentra en el barrio de  Zeughaus , concretamente, en el edificio más antiguo de la avenida Unter den Linden (“Bajo los Tilos”), ampliado por un anexo moderno, levantado  por Ieoh Ming Pei e inaugurado en 2003.

A este museo se puede llegar en Metro apeándose en Friedrichstraße o Französische Straße, línea U6; en tren por Friedrichstraße, líneas S1, S2, S5, S7, S9, S25 y S75; y en autobús por las laínes M4, M5, M1, 12 y 100.

Seguir leyendo

La Columna de la Victoria

La Siegessäule (La Columna de Victoria) se encuentra en Berlín. Se trata de una monumental columna situada en el parque Tiergarten, justo en el centro de la capital de Alemania.

La construcción de la columna se puso en marcha para conmemorar la victoria de Prusia en alianza con el Imperio Austro-Húngaro  contra Dinamarca en la Guerra de los Ducados que tuvo lugar en el año 1864.

Cuando la obra fue concluida e inaugurada en 1874, Prusia ya  había obtenido nuevas victorias en la Guerra de las Siete Semanas contra el Imperio Austríaco en 1866 y la Guerra Franco-prusiana contra el Imperio de Napoleón III. De esta manera,  además, la columna pasó a conmemorar  estos  dos éxitos del ejército prusiano.

Seguir leyendo

Un nuevo museo público que aborda la vida cotidiana en la antigua República Democrática Alemana

La República Democrática Alemana (RDA) fue un país que nació el 7 de octubre de 1949 y murió el 3 de octubre de 1990. Un vida efímera que todavía ser recuerda en la memoria colectiva de Alemania.

Así, en Berlín se acaba de abrir un nuevo museo dedicado a la historia de la RDA. Este museo trata de recordar cómo era la vida cotidiana en aquella nación comunista que terminó saltando por los aires tras la caída del Muro de Berlín.

Este nuevo museo público, que se ha inaugurado en el centro cultural Kultur Brauert, se puede vistiar de forma gratuita. Competirá con el Museo de la RDA que  ofrece una exposición menos política, recibe más de medio millón de visitas al año y se encuentra a un lado de la  isla de los Museos.

Seguir leyendo

El Deutsches Tecnikmuseum Berlín

duits-techniekmuseum-berlijn-3(p activity,2524)(c 0)

El Deutsches Tecnikmuseum Berlín se encuentra en  Trebbiner Strassee 9, en el distrito de Kreuzberg. Se puede visitar de martes a viernes entre las 9.00 y las 17.30 horas y los sábados y los domingos entre las 10.00 y las 18.00 horas; cierra los lunes. La entrada general cuesta seis euros y hay varios descuentos.

Es la nueva denominación que recibe el antiguo Museum für Verkehr und Technik, que junto al Deutsches Museum de Munica, alberga la exposición más importante de Alemania en el campo de la tecnología.

Acoge más de 100 colecciones especializadas, que ilustran sobre la historia de las diferentes disciplinas técnicas y científicas; como el resto de los museos tecnológicos de Berlín, sufrió pérdidas irreparables durante la Segunda Guerra Mundial.

Seguir leyendo

“Ilustradores Españoles. #the_color_of_optimism”, una interesante exposición en Berlín

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo se encargará de difundir la obra de varios de los más importantes ilustradores españoles contemporáneos a través de la exposición “Ilustradores Españoles. #the_color_of_optimism” que llegará a varios lugares del mundo.

La primera parada de esta muestra itinerante será Berlín. La sala de exposiciones de la Embajada de la capital germana albergará desde el 5 de diciembre de 2013 al 7 de febrero de 2014 esta  exposición compuesta por 67 obras de 28 artistas diferentes.

“Ilustradores Españoles. #the_color_of_optimism” pretende dar a conocer una generación de jóvenes artistas globales cuyos trabajos se suelen ver en publicaciones nacionales e internacionales tan reputadas como el International Herald Tribune, Sunday Times, Wall Street Journal, El País, ABC, Wallpaper, The Newyorker, Sport Illustrated, Harper’s Bazaar, Rolling Stone y Playboy; e incluso trabajan en ocasiones  parr marcas comerciales como Zara, Kling, Uniqlo, Onitsuka Tiger, Nike o Pull&Bear.

Seguir leyendo

La Neue Synagogue

Neue_Synagoge_Land_Berlin_Thie

La Neue Synagogue se encuentra en Oranienburger Strasse, 28-30. Se puede visitar pagando una entrada de tres euros para el público general. Además, se realizan visitas guiadas por un euro. Se levantó entre 1859 y 1866 como la sinagoga central de la comunidad judía de Berlín. Se trata de  un notable monumento arquitectónico de la segunda mitad del sigo XIX.

La brillante cúpula dorada de la reconstruida Nueva Sinagoga es el símbolo más visible de la recuperación de la comunidad judía de Berlín. El edificio original de 1866, diseñado en estilo morisco-bizantino or Eduard Knoblauch, tenía capacidad para 3.200 personas y era la sinagoga más grande de Alemania. Gracias a su belleza y su decoración se convirtió en un lugar de referencia.

Seguir leyendo

Berlín recuerda el sufrimiento de muchos niños judíos durante el período nazi

HOLOCAUSTO

Por primera vez, Berlín alberga una exposición que trata de recuperar la memoria de cientos de niños judíos que trataron de escapar del terror nazi escondidos en el misma capital del III Reich. Esta muetra se podrá ver  en la sede de la cámara regional de Berlín hasta el 18 de noviembre.

Se trata de una detallista si bien humilde recolección de vidas a pinceladas, volcada en la microhistoria de aquellos niños que se vieron perseguidos por el nacionalsocialismo, de los pocos que sobrevivieron para contarlo y de los muchos que fueron asesinados.

Asimiso, recuerda el coraje de unos pocos alemanes también anónimos que poniendo su vida en serio peligro en un contexto represor de alto nivel,  el Berlín de principios de la década de 1940, escondieron y salvaron a sus vecinos y amigos judíos.

Seguir leyendo

La Filarmónica de Berlín conmemora su 50º aniversario

Berlin_sedefilarmocnica

La sede de la Filarmónica de Berlín celebra el 50º aniversario de su inauguración,  consagrada como uno de los auditorios de mejor acústica del planeta después de unos comienzos tortuosos por la peculiar concepción y estética del edificio. El inmueble nació  del talento de un gran arquitecto, Hans Scharoun, quien creó para la filarmónica berlinesa un espléndido auditorio, en el que la orquesta queda encuadrada en el centro de una constelación de palcos y patio de butacas a varios  niveles.

Esta distribución provocó que se acusara “circo musical”. Además, sus revolucionarias fachadas asimétricas en tonos ocres tampoco encajaban nada bien  en los cánones urbanísticos de la década de 1960. La idea de Scharoun de poner a la orquesta en el centro se consideró anómala tanto para el director como para el público, según una crónica del periódico de Der Tagesspiegel, recuperada por el rotativo para este  50º aniversario.

Seguir leyendo

Dos bellas universidades de Berlín

udk_berlin2

Vamos a conocer dos preciosas universidades de la capital de Alemania. En concreto, se trata de mostrar  la Universität der Künste (Universidad de las Artes)  y la Technische Universität (Universidad Politécnica).

1º. Universität der Künste (Universidad de las Artes):

Se encuentra en Hardenbergstrasse, 32-33 y Fasanenstrasse, 1b. Fue originariamente la Preussiche Akademie der Künste, fundada en 1696. La escuela continuó una prolongada tradición de formación de artistas en Berlín y estuvo dirigida por figuras de la importancia de Gottfried Shadow y Anton Von Werner.

Como resultado de las reformas efectuadas entre 1875 y 1882, la academia fue dividida en dos escuelas independientes par los que se erigió un complejo de edificios en Hardenbergstrasse y Fasanensatrasse.

Seguir leyendo