Autor -Juan Carlos

Scheunenviertel, un animado barrio berlinés

Su nombre verdadero es Spandauervorstraat (arrabales de Spandau), pero es conocido cmo Scheunenviertel, el barrio de las granjas. De hecho, se trata del triángulo comprendido entre Oranienburgerstrasse, Augustrasse y Rosenthaler Strasse. Si hubiera que elegir un barrio de Berlín por su animación nocturna, sería éste.

Las fachadas en ruinas del Teahcles, que está ocupado por varios artistas, albergan un bar, un cine y diferentes exposiciones, mientras que distintas esculturas y una pared repleta de grafitis decoran el patio trasero.

En la misma calle, en la acera de enfrente, está la Nueva Sinagoga, Oranienstrasse 28-30, restaurada hace pocos años, que nos recuerda la importancia de la comunidad judía en Berlín.

Seguir leyendo

Desplazarse por Berlín

Berlín cuenta con una red de transportes públicos digna de una capital. El Metro, casi todo subterráneo, recorre gran parte del centro urbano y se extiende también a la periferia; el servicio arranca a las 4.00 horas y termina a las 0.30 horas. Durante los fines de semana, algunas líneas abren 24 horas.

Por otro lado, el ferrocarril urbano es un Metro casi todo de superficie, más veloz y cubre recorridos más largos. Igual de eficaz es la red de autobuses que circurlan a lo largo de 20 horas al día. Los tranvías funcionan las 24 horas del día.

Por su parte, los taxis son muy numerosos, de inconfundible color crema, y se cogen sobre la marcha o bien en las paradas de taxi. Otra posibilidad son los velo-taxis, ideales para desplazamientos cortos, unos vehículos de tres ruedas para el transporte de dos pasajeros.

Si se va a moverse por Berlín con coche propio se debe tener presente que la circulación es intensa, aunque fluida gracias a la amplitud de las avenidas y a los carriles de preferencia para el transporte público.

Sin embargo, en el caso de visitas turísticas, se desaconseja utilizar el coche, ya que casi toda la ciudad es zona de estacionamiento vigilado: en superficie, el mejor horario es durante el día de lunes a sábado a mediodía; los aparcamientos subterráneos son todos de pago, pero no excesivamente caros.

A la entrada de la ciudad se indica la disponabilidad de plazas libres en los aparcamientos subterráneos; hay espacios reservados no sólo para discapacitados sino para las madres con niños; encontrar aparcamiento no es nada fácil.

Por último, casi  todo Berlín dispone de carril-bici, por lo que se aconseja desplazarse en bicicleta; los carriles-bici están señalados con carteles o banda de color y es un medio muy común entre los habitantes de la capital alemana.

Foto vía La Huella

Leipziger Strasse

La zona de mayro actividad cultural y comercial de la ciudad fue también la que salió peor parada durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra. Poco a poco, fue cobrando su aspecto actual. En este lugar, destaca la Leipziger Strasse.

Leipziger Strasse es una calle del centro de Berlín.  Discurre en sentido este- oeste de Potsdamer Platz hasta Spittelmarkt en el distrito de Mitte. Al oeste, concluye en Leipziger Platz.

En la antigua calle comercial de Berlín, en la década de 1920, que corta Friedrichstrasse, se halla el Ministerio de Correos y Telecomunicaciones, edificado en 1897. Hoy en día, alberga el Museum für Kommunikation, fundado por Heinrich von Stephan en 1872. Se trata del museo más antiguo del mundo en su género y recoge la historia de las comunicaciones postales, telegráficas, telefónicas, radiofónicas y televisivas.

Seguir leyendo

Fernsehturm, la torre de televisión de Berlín

El Fernsehturm (en alemán, Torre de televisión) es una torre de televisión ubicada en el centro de Berlín, a la que los lugareños apodan Telespargel (mondadientes). Se trata de un punto de referencia muy conocido, cercano a la Alexanderplatz.

La torre fue levantada en 1969 por parte de la extinta República Democrática Alemana (RDA) y su imagen fue utilizado desde entonces por el gobierno comunista como un símbolo de Berlín Oriental. Desde ella se pueden contemplar  todos los distritos del centro de Berlín y sigue siendo un símbolo de la capital alemana.

La altura original del Fernsehturm era de 365 metros, sin embargo pasó a ser de 368 después de la instalación de una nueva antena en la década de 1990. Hoy en día, es el cuarto edificio más alto de Europa y la decimoséptima torre más alta del planeta.

Seguir leyendo

Arquitectura moderna en Berlín

Tras la devastación sufrida durante la Segunda Guerra Mundial, la intensa labor de reconstrucción convirtió a la ciudad en un enorme solar en obras. Con la ayuda de arquitectos de varios países, se construyeron numerosos edificios que hoy se cuentan entre los mejores del mundo.

La reunificación de la ciudad en 1990 y la nueva capitalidad como sede del Gobierno provocó una segunda oleada de actividad constructora sin precedentes en Europa. Los mejores arquitectos del mundo están participando en la construcción del nuevo Berlín, y los solares del centro que permanecieron vacíos hasta 1990, están poblándose de edificios a gran velocidad.

Seguir leyendo

Zeughaus, un hito berlinés

Zeughaus está situado en Franzöische Street. Este Arsenal es el edificio barroco de mayores dimensiones de Berlín. Su construcción fue ordenada por el rey Federico I, comenzada por A.Nering en 1695 y terminada en 1706 por el arquitecto francés Jean de Bodt.

El palacio convertido en Museo del Ejército en 1880 y fielmente reconstruido durante 1952, alberga desde 1990 el Deutsches Historiches Museum (se puede visitar desde las 10.00 a las 18.00 horas), el museo histórico más importante que abarca desde la Edad Media hasta la Reunificación. La nueva ala, unida al Zeughaus por un paso subterráneo, acoge las exposiciones temporales.

Seguir leyendo

Consejos para visitar Berlín

A la hora de viajar a Berlín, hay que tener en cuenta una serie de factores. Así, nuestra estancia en la capital germana será mucho más agradable y rentable. Os dejo una serie de consejos para visitar Berlín.

1º. La mejor época para viajar:

Según el clima. Es complicado acertar con la mejor época para vistar Berlín ya que a Alemania la recorren corrientes de aire frío procedentes de Rusia. Teniendo en cuenta que la primavera en Brandeburgo, Sajonia y Turingia puede retrasarse a abril y que en septiembre conviene ir provisto de un abrigo, sin duda son estas dos estaciones la mejor época para descubrir estos Länder.

Seguir leyendo

Heladerías en Berlín

Cuando llega el calor, el recurso de tomar un helado siempre ayuda para paliar las altas temperaturas. En Berlín hay helados y heladerías para todos los gustos. En ningún otra ciudad  de Alemania se podrán encontrar helados tan variados y originales como en la capital. Vamos a conocer varias heladerías ubicadas en Berlín.

1º. Café am Engelbecken (Michaelkirchplatz):

Se trata un maravilloso oasis de tranquilidad en medio de Kreuzberg. Por la tarde se puede sentar a la mesa y disfrutar de su helado y de las fuentes. Además, es un punto de partida ideal  para conocer el barrio de Kreuzberg.

Seguir leyendo

«Dennis Hooper-The Lost Album», una interesante exposición en Berlín

Más de 400 fotografías captadas por el fallecido actor y realizador estadounidense Dennis Hopper y que durante más de 40 años se habían creído perdidas se podrán ver hasta el próximo 17 de diciembre  en el museo Martin-Gropius-Bau de Berlín.

La muestra «Dennis Hopper – The Lost Album»  expone una colección de imágenes legendarias, espontáneas, íntimas y poéticas como decididamente políticas y propias de un agudo observador qu representan  documentos de una época apasionante, de sus protagonistas y de su medio.

Los trabajos, archivados y olvidados en un sótano en cinco cajas que volvieron a aparecer hace un año después de  la muerte en el  2010 del artista, suponen las imágenes escogidas personalmente por Hopper entre miles de fotos hechas entre 1961 y 1967 para su primera gran exposición fotográfica en 1970-1971.

Seguir leyendo

Meiningen, una maravilla alemana

Meiningen es una histórica ciudad de Alemania, ubicada en el sur del estado de Turingia, en el distrito de Schmalkalden-Meiningen y a orillas del río Werra entre las boscosas colinas del Thüringer Wald. Se halla a 300 kilómetros de Berlín y merece la pena dedicar una jornada a visitarla.

Asimismo Meiningen sobresale por su gran dinamismo cultural. Por ejemplo, todos los años tiene lugar  el Theaterfestwoche, una de las principales referencias culturales de Alemania.

La visita arranca  en el Schloss Elisabethenburg. El antiguo castillo episcopal, del que se conserva el ala norte, de 1511, fue convertido por los duques de Sachsen-Meiningen, entre 1682 y 1692, en un enorme palacio, proyectado por S. Rust.

Seguir leyendo