Tag - viajar a berlin

El Maratón de Berlín

El domingo 30 de septiembre se celebra el Maratón de Berlín, un hito deportivo y turístico de la capital alemana. Esta prueba atlética atrae a numerosos deportistas y visitantes llegados de todos rincones del planeta. En esta edición, se espera la participación de más de 40.000 atletas.

La maratón de Berlín se celebra de forma anual desde 1974. Esta competición es una de las cinco pruebas que configuran la World Marathon Majors, competición internacional que reagrupa, desde el año 2006, las cinco más importantes maratones del mundo Nueva York, Boston, Chicago y Londres y Berlín.

Hoy en día,  los corredores parten desde la plaza Grosser Stern bajo la atenta mirada del Monumento a la Victoria para atravesar  la ciudad de norte a sur y de este a oeste en un sensacional ambiente festivo, mucho público y  bandas de música.

Seguir leyendo

Cada vez más turistas internacionales llegan a Berlín

Berlín es  una de las capitales más famosas y bonitas  de Europa. La ciudad alemana se ha convertido en todo un icono turístico en los últimos años. La ciudad germana cautiva a todo aquel que la visita y la conoce. Es el típico lugar que uno quiere volver. No vale con un solo viaje a Berlín.

Así lo demuestra la llegada de turistas internacionales en el primer semestre del año 201. Berlín acogió entre enero y junio 1.822.942 visitantes internacionales, un 12,8% más que en el mismo período del año anterior.

Estos turistas generaron en esta histórica ciudad germana  cerca de 4,6 millones de pernoctaciones, lo que significó una importante subida del 12,8% en este aspecto. La capital alemana recibió turistas de todos los rincones del mundo si bien los más numerosos fueron los procedentes de Francia (un 19% más en relación al primer semestre de 2011),  de Italia ( un 13,6%)  y de España  (6,7%).

Seguir leyendo

La Catedral de Berlín

La Catedral de Berlín (Berliner Dom) se encuentra en Lustgarten. Se puede llegar en los autobuses números 100 y 200. Abre de lunes a sábado desde las 9.00 a las 19.00 horas, y el domingo desde las 11.30  las 17.00 horas. La entrada es de pago y permite visitar el templo, la galería y la cúpula.  Se trata del edificio religioso más representativo de la capital alemana.

 La Catedral de Berlín es  un templo de la Iglesia Evangélica en Alemania Cuando en 1930 la Santa Sede estableció por primera vez una diócesis católica en Berlín, la catedral de Berlín había sido ya un templo protestante  con anterioridad. Aquí reside el Obispo metropolitano de Berlín.

Seguir leyendo

El Museo de Pérgamo

El Museo de Pérgamo se encuentra en Bodestraße, 1-3.  La entrada para adultos cuesta 13 euros y  para los estudiantes 6.50 euros; con la Museumspass Berlín la entrada es gratuita. Abre todos los días desde las 10.00 a las 18.00 horas, y los jueves abre hasta las 22.00 horas.

Se trata del museo más grande de la Isla de los Museos y el edificio es de estilo neoclásico. Una cita ineludible en todo viaje a la capital alemana. Su muestra recoge una de las mayores colecciones en Europa sobre restos arqueológicos de Asia Menor (arte babilonio, asirio, romano, griego, etc.) y de arte islámico.

Seguir leyendo

Distrito de Kreuzberg

Kreuzberg es hoy en día otro de los barrios qu se han regenerado en los últimos años.  Hasta la década de 1990, Kreuzberg era un barrio casi marginal, pero actualmente es muy visitado por los turistas, gracias a atracciones como el Checkpoint Charlie y su fantástico museo, la Exposición Topográfica del Terror en los retos de la sede de la Gestapo, o el increíble edificio del Museo Judío.

Además, el antiguo Ministerio de Aviación (hoy ministerio de Finanzas) es uno de los escasísimos testimonios arquitectónicos del estilo monumentalista nazi que ha sobrevivido. Por otro lado, en Kreuzberg se concentra gran parte de la comunidad turca de Berlín.

Seguir leyendo

«Berlín no te quiere», una curiosa campaña

A finales de 1989, cayó el muro de Berlín, y la ciudad alemana cambió radicalmente con el paso de los  años.  Hoy en día , la capital alemana está  empezando a agobiarse  por  la  gran cantidad de turismo y extranjeros que atrae su notable cultura, su arquitectura, sus clubs, bares y restaurantes de vanguardia, su historia, su noche  y otros tantos encantos que están provocando que varios barrios tradicionalmente populares de la ciudad germana se transformen  en un lugar demasiado caro para sus residentes originales. Este fenómeno suele ocurrir en las grandes urbes del mundo.

En los últimos tiempos, los visitantes que llegan a la capital de Alemania pueden ver  una curiosa pegatina con un corazón tachado entre la palabra ‘Berlin’ y la palabra ‘tú’. El lema ‘Berlín no te quiere’, viene a decir el adhesivo, es interpretado por varios como una campaña anti-turista. Se trata de un grito a la conservación de un espíritu que  el turismo de fin de semana, los estudiantes de Erasmus y extranjeros atraídos por Berlín están destruyendo. Se quiere conservar el Berlín original.

Seguir leyendo

Dormir en Berlín-Mitte

A la hora de viajar a Berlín una parte importante es elegir donde vamos a hospedarnos. Para ello, os voy a dejar varios lugares donde poder dormir durante nuestra estancia en la capital alemana.

1º. Honigmond:

Se halla en Borsigstrasse, 27, esquna con Tieckstrasse. Este hotel cuenta con 28 habitaciones con ducha en cada pieza o ducha en el pasillo. Las individuales cuestan entre 60-110 euros; las dobles valen entre 80-110 euros; ambas con desayuno incluido. Dispone de un buen restaurante.

2º. Künstlerheim Luise:

Se encuentra ubicado en Luisentrasse, 19. Se trata de uno de los hoteles más bonitos de la capital alemana. Este establecimiento hotelero dispone de 33 habitaciones dcoradas como si fueran obras de arte. Todas las habitaciones tienen el desayuno incluido. Las individuales valen entre 50-115 euros; y las dobles entre 80-105 euros.

Seguir leyendo

Recuerdos de una ciudad dividida

En 1945, como consecuencia del acuerdo de paz, Berlín fue dividida en cuatro zonas de ocupación: soviética, estadounidense, británica y francesa. Las hostilidades surgieron en junio de 1948 cuando los soviéticos bloquearon Berlín Occidental con la intención de controlar la zonal. El enfrentamiento, que duró un año, señaló el comienzo de la guerra fría. En la década de 1950, los problemas económicos que asolaban al Este provocaron revueltas sangrientas y un éxodo masivo hacia el Oeste.

En 1961, el gobierno de Alemania del Este construyó el famoso Muro de Berlín para evitar la salida de sus ciudadanos. Más de 180 personas perdieron la vida tratando de saltarlo. Sembrado de minas al este, el Muro rodeaba Berlín Oeste y tenía una longitud de 155 kilómetros. Finalmente, el Muro de Berlín cayo el 9 de noviembre de 1989.

Seguir leyendo

Los sabores de Berlín

En Berlín, para que los sentidos disfruten basta con pasear por los puestos callejeros, los mercados y las tiendas de alimentación especializadas. Las salchichas picantes o muy especiadas, como las típicas currywurst o thüringer, son el mejor reclamo de las tradicionales charcuterías alemanas, de la misma forma que las tahonas atraen a los paseantse con el aroma de los panes y bollos recién horneados.

La gastronomía alemana también incluye verduras y productos de la tierra, como la col lombarda, el repollo o las setas, y pescados procedentes de sus muchos ríos y lagos, como luciopercas, anguilas, truchas y cangrejos de ríos.

Seguir leyendo

La iglesia de Santa María

La iglesia de Santa María, en alemán Marienkirche, está situada en la Karl-Liebknecht-Straße 8. Se puede visitar de octubre a marzo entre las 10.00 y las 22.00 horas todos los días, y de abril a septiembre desde las 10.00 a las 21.00 todos los días.

Esta imponente iglesia fue consagrada como iglesia parroquial en la segunda mitad del siglo XIII. Las obras se iniciaron alrededor del año 1280 y se completaron a pirncipios del siglo XIV.

Durante una reconstrucción llevada a cabo en 1380, después de un incendio, la iglesia sufrió ligeras alteraciones. Sin embargo, la forma no cambió radicalmente hasta el siglo XV, cuando se añadió la torre frontal, coronada en 1790 con una cúpula de Carl Gothard Langhaus.

Seguir leyendo