Tag - viajar a berlin

Los Kneipen, un icono berlinés

Resulta casi imposisible establecer una diferencia clara entre tabernas, bares, pubs y biertstuben o dar una definición precisa de la palabra kneipe. Sin embargo, por encima de las diferencias, todos comparten las mismas características: establecimientos dondes se va fundamentalmente a beber, aunque a veces también se puede comer.

En términos generales, la palabra kneipe designa una clase de local de ambiente acogedor donde se sirve fundamentalmente cerveza (aunque la oferta incluye otras bebidas) y donde se peude comera algo.

El alberliner kneipe típico es un local oscuro con paredes recubiertas de madera de roble, un gran mostrador y un bufé con platos como buletten (hamburguesas) de cerdo, soleier (huevos en vinagre), rollmöpses (arenques en adobo) y una selección de morcillas y patés.

Seguir leyendo

El Monumento al Holocausto

El Monumento a los judíos de Europa asesinados, también conocido como  Monumento al holocausto, es un monumento que recuerda  los judíos víctimas del genocidio nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Se halla ubicado en Ebertstrasse. 

Se emplearon 17 años en discutir la planificación y construcción de este monumento. Finalmente, el 10 de mayo de 2005, la obra se hizo realidad, y dos días después se abrió al público. El Monumento al Holocausto ocupa la extensión de un campo de fútbol y queda al sur de la Puerta de Brandeburgo, en el suburbio berlinés de Friedrichstadt, y al costado de donde alguna vez estuvo el «Reichspraesidentenpalais», residencia de los presidentes de la República de Weimar.

Seguir leyendo

The Story of Berlin

The Story of Berlin embarca a los visitantes en una apasionante viaje en el tiempo desde la fundación de Berlín, en el año 1237, hasta la actualida. Se encuentra en Kufürstendamm, 207-208 en el Ku’damm Karree. Abre todos los días entre las 10.00 y las 20.00 horas. La entrada cuesta 9.80 euros, si bien hay descuentos para una serie de colectivos.

Este museo situado en una galería comercial del Ku’damm presenta una cautivadora exposición que permite revivir la historia de la capital alemana. Con sonido, 3D, pantallas táctiles, un túnel del tiempo y piezas temáticas vivientes, los visitantes tienen la sensación de revivir la historia de la ciudad.

Seguir leyendo

Desplazarse por Berlín

Berlín cuenta con una red de transportes públicos digna de una capital. El Metro, casi todo subterráneo, recorre gran parte del centro urbano y se extiende también a la periferia; el servicio arranca a las 4.00 horas y termina a las 0.30 horas. Durante los fines de semana, algunas líneas abren 24 horas.

Por otro lado, el ferrocarril urbano es un Metro casi todo de superficie, más veloz y cubre recorridos más largos. Igual de eficaz es la red de autobuses que circurlan a lo largo de 20 horas al día. Los tranvías funcionan las 24 horas del día.

Por su parte, los taxis son muy numerosos, de inconfundible color crema, y se cogen sobre la marcha o bien en las paradas de taxi. Otra posibilidad son los velo-taxis, ideales para desplazamientos cortos, unos vehículos de tres ruedas para el transporte de dos pasajeros.

Si se va a moverse por Berlín con coche propio se debe tener presente que la circulación es intensa, aunque fluida gracias a la amplitud de las avenidas y a los carriles de preferencia para el transporte público.

Sin embargo, en el caso de visitas turísticas, se desaconseja utilizar el coche, ya que casi toda la ciudad es zona de estacionamiento vigilado: en superficie, el mejor horario es durante el día de lunes a sábado a mediodía; los aparcamientos subterráneos son todos de pago, pero no excesivamente caros.

A la entrada de la ciudad se indica la disponabilidad de plazas libres en los aparcamientos subterráneos; hay espacios reservados no sólo para discapacitados sino para las madres con niños; encontrar aparcamiento no es nada fácil.

Por último, casi  todo Berlín dispone de carril-bici, por lo que se aconseja desplazarse en bicicleta; los carriles-bici están señalados con carteles o banda de color y es un medio muy común entre los habitantes de la capital alemana.

Foto vía La Huella

Fernsehturm, la torre de televisión de Berlín

El Fernsehturm (en alemán, Torre de televisión) es una torre de televisión ubicada en el centro de Berlín, a la que los lugareños apodan Telespargel (mondadientes). Se trata de un punto de referencia muy conocido, cercano a la Alexanderplatz.

La torre fue levantada en 1969 por parte de la extinta República Democrática Alemana (RDA) y su imagen fue utilizado desde entonces por el gobierno comunista como un símbolo de Berlín Oriental. Desde ella se pueden contemplar  todos los distritos del centro de Berlín y sigue siendo un símbolo de la capital alemana.

La altura original del Fernsehturm era de 365 metros, sin embargo pasó a ser de 368 después de la instalación de una nueva antena en la década de 1990. Hoy en día, es el cuarto edificio más alto de Europa y la decimoséptima torre más alta del planeta.

Seguir leyendo

Arquitectura moderna en Berlín

Tras la devastación sufrida durante la Segunda Guerra Mundial, la intensa labor de reconstrucción convirtió a la ciudad en un enorme solar en obras. Con la ayuda de arquitectos de varios países, se construyeron numerosos edificios que hoy se cuentan entre los mejores del mundo.

La reunificación de la ciudad en 1990 y la nueva capitalidad como sede del Gobierno provocó una segunda oleada de actividad constructora sin precedentes en Europa. Los mejores arquitectos del mundo están participando en la construcción del nuevo Berlín, y los solares del centro que permanecieron vacíos hasta 1990, están poblándose de edificios a gran velocidad.

Seguir leyendo

Consejos para visitar Berlín

A la hora de viajar a Berlín, hay que tener en cuenta una serie de factores. Así, nuestra estancia en la capital germana será mucho más agradable y rentable. Os dejo una serie de consejos para visitar Berlín.

1º. La mejor época para viajar:

Según el clima. Es complicado acertar con la mejor época para vistar Berlín ya que a Alemania la recorren corrientes de aire frío procedentes de Rusia. Teniendo en cuenta que la primavera en Brandeburgo, Sajonia y Turingia puede retrasarse a abril y que en septiembre conviene ir provisto de un abrigo, sin duda son estas dos estaciones la mejor época para descubrir estos Länder.

Seguir leyendo

«Dennis Hooper-The Lost Album», una interesante exposición en Berlín

Más de 400 fotografías captadas por el fallecido actor y realizador estadounidense Dennis Hopper y que durante más de 40 años se habían creído perdidas se podrán ver hasta el próximo 17 de diciembre  en el museo Martin-Gropius-Bau de Berlín.

La muestra «Dennis Hopper – The Lost Album»  expone una colección de imágenes legendarias, espontáneas, íntimas y poéticas como decididamente políticas y propias de un agudo observador qu representan  documentos de una época apasionante, de sus protagonistas y de su medio.

Los trabajos, archivados y olvidados en un sótano en cinco cajas que volvieron a aparecer hace un año después de  la muerte en el  2010 del artista, suponen las imágenes escogidas personalmente por Hopper entre miles de fotos hechas entre 1961 y 1967 para su primera gran exposición fotográfica en 1970-1971.

Seguir leyendo

La Berlin WelcomeCard

La Berlin WelcomeCard es una opción adecuada  para quienes quieran recorrer Berlín a su aire. No es tan solo un billete que permite a los turistas un uso ilimitado de los medios de transporte públicos. Además, esta tarjeta cuenta con más de 200 socios que conceden descuentos y rebajas desde el 25% hasta el 50%. 

También dispone  una guía de bolsillo para orientarse por la capital alemana  con abundantes propuestas de recorridos y útiles consejos. De esta manera, la Berlin WelcomeCard supone  un formidable paquete para no tener que preocuparse de nada y que, a la vez, aliviará sensiblemente el presupuesto de viaje a Berlín.

Seguir leyendo

Görlitz, una maravilla cercana a Berlín

Görlitz es la principal ciudad de la Alta Lusacia y se halla dividida en dos por el río Neisse.  La parte de la localidad  que está en la orilla derecha es polaca y se llama Zgorzelec. Se encuentra a 187 kilómetros de Berlín y supone una atractiva excursión desde la capital alemana.

La visita arranca en el Obermarkt. La plaza alta está dominada por la elegnate  torre de la Dreifalgetigkeits Kirche, antigua iglesia franciscana de cuyos orígenes góticos se puede contemplar la sillería flamígera del coro.

Entre los palacios barrocos del lado norte de esta plaza destaca la Napoleonhaus, un bonito edificio barroco de 717 con estucos en la fachada. Al oeste se alz la Reichenbacher Torturm, puerta y torres de ladrillo, del siglo XV, que pertenecía al sistema defensivo de la población.

Seguir leyendo